¿Qué es el duelo complicado y cómo saber si necesitas ayuda profesional?

¿Qué es el duelo complicado y cómo saber si necesitas ayuda profesional?

Vivir un duelo es un proceso natural cuando enfrentamos una pérdida significativa. Sin embargo, en algunos casos, este proceso se vuelve más intenso, prolongado y difícil de sobrellevar, interfiriendo con la vida diaria. A esto se le conoce como "duelo complicado". Este artículo busca ayudarte a reconocer sus señales, comprender qué lo diferencia del duelo "normal" y saber cuándo pedir apoyo profesional.

¿Qué entendemos por duelo complicado?

El duelo complicado, también llamado duelo prolongado o patológico, se caracteriza por una dificultad persistente para aceptar la pérdida, un sufrimiento emocional intenso y una incapacidad para retomar las actividades cotidianas tras varios meses del fallecimiento o separación.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el duelo complicado puede ser diagnosticado cuando los síntomas se mantienen por más de 12 meses en adultos, e interfieren de forma significativa en el funcionamiento social, laboral o emocional de la persona.

Palabras clave relevantes: duelo complicado, síntomas del duelo prolongado, ayuda psicológica duelo, diagnóstico DSM-5, duelo patológico.

Señales que podrían indicar un duelo complicado

  • Dolor emocional intenso que no disminuye con el tiempo.

  • Negación persistente de la pérdida.

  • Aislamiento social prolongado.

  • Sentimientos de vacío o inutilidad constantes.

  • Dificultad para aceptar la realidad o para hablar de la persona fallecida.

  • Pensamientos recurrentes de culpa o de que se debería haber evitado la pérdida.

Estas señales no son sinónimo de debilidad ni de exageración. Son respuestas humanas ante una pérdida no resuelta y merecen ser atendidas con respeto y profesionalismo.

¿Por qué algunas personas desarrollan un duelo complicado?

Hay factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de vivir un duelo complicado, entre ellos:

  • La pérdida repentina o traumática.

  • Relaciones conflictivas con la persona fallecida.

  • Falta de redes de apoyo emocional.

  • Antecedentes de trastornos de salud mental.

  • Duelo múltiple o acumulado.

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

No hay que esperar a "tocar fondo". Si sientes que tu dolor no cede, que tu vida se ha detenido o que no encuentras consuelo, es momento de buscar ayuda. Psicólogos especializados en duelo pueden acompañarte a comprender y procesar tus emociones, utilizando herramientas basadas en la evidencia.

En Chile, existen centros especializados, el Colegio de Psicólogos, y diversas clínicas y redes comunitarias que ofrecen apoyo terapéutico en procesos de duelo.

El duelo complicado no es una falla ni una debilidad. Es una manifestación del amor profundo y de la complejidad de nuestras emociones humanas. Reconocerlo y buscar apoyo es un acto de valentía, no de rendición.

Consejo práctico:

Haz una autoevaluación emocional. Escribe una lista con los principales cambios que has notado en tu ánimo, rutinas y pensamientos desde la pérdida. Luego, compárala con cómo te sentías antes. Esto puede ayudarte a identificar si necesitas apoyo adicional y dar el primer paso hacia tu bienestar.

Referencias

  • American Psychiatric Association (2013). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

  • Shear, M. K. (2012). Treatment of Complicated Grief: A Randomized Controlled Trial. JAMA Psychiatry.